http://prezi.com/presentation/chomid@hotmail.com/uaj0dku/

domingo, 30 de enero de 2011

90 comentarios:

  1. http://prezi.com/wepltnsqehrr/historia-de-la-sociologia/
    Desarrollo de clase 3
    Historia de la Sociología
    Introducción a la Sociología

    ResponderEliminar
  2. licenciada disculpe mi ignorancia pero no entiendo que hay que hacer?? :SS
    no ha publicado la actividad todavia??
    esque ahi dice algo sobre un link i no me aparece nada :(

    ResponderEliminar
  3. vamos a hacer comentarios de la descripcion y concepto de sociologia que esta akii a la par o de el link donde salen los videos ????

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. http://prezi.com/wepltnsqehrr/historia-de-la-sociologia/

    ResponderEliminar
  6. el videoo que aparece en esta pagina habla acerca del concepto de sociologia i acerca de durkhein, objetos de la sociologia, comportamientos, caracteristicas de la socioogia, sociologia y politica, la perspectiva de la sociologia, y cosas asi pero no se si eso es???
    alguien podria decirme ..

    Lic. Podria decirnos como es la actividad por favor ... no entiendo! :(

    ResponderEliminar
  7. hola licenciada creo que me perdi en las indicaciones

    ResponderEliminar
  8. Hola lic. donde está el link? o vamos a comentar los concepto que aparecen en la página principal

    ResponderEliminar
  9. que comentamos lic.? att. Tatiana Alemán.

    ResponderEliminar
  10. lic. Disculpeme pero la verdad estoy totalmente desorientada con lo del blog, no se acerca de que hay que comentar

    ResponderEliminar
  11. buenas tardes Lic.
    de verdad que estoy preocupada no se que es lo que hay qe leer y comentar el blog solo me muestra una introduccion del concepto sociologico lo mismo que los videos, ¿es de eso que hay que comentar?, le agradeceria que me orientara un poco... gracias y buenas tardes :)

    ResponderEliminar
  12. Me parece muy importante el objetivo que se propone la Licda. Sandra Guevara: estudiar la influencia de los medios de comunicación en el diario vivir, porque en si los medios de comunicación tienen la capacidad de captar gran parte de la atención de los recepetores al punto que esto los persuade e influye en su actitud con la sociedad. Incluso la visión de la que el recpetor tiene de la sociedad es la vision construida por los medios, es decir, no es verídica.

    ResponderEliminar
  13. Hola a todos, alguien me puede decir como ver lo de la tarea q dijo la lic porfavor? gaby tu ya viste? porq veo q has comentado. Ayuda porfavoooor!

    ResponderEliminar
  14. Licda. desde las cinco estoy intentando comentar y hasta que cree una cuenta en gmail pude, no sabía que esto era tan complicado, peo lo logra.
    Me parece interesante el otro objetivo que hace referencia a estudiar los grupos sociales y como la cultura y estructuras sociales influyen en el comportamiento de las mismas

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. Hola alguien puede enviar la informacion de la tarea porque a mi no me aparece nada solo una introduccion!

    ResponderEliminar
  17. Comparto el comentario de Gaby ya que los medios de comunicacion tienen el poder de dar vision positiva de la vida o mala ya que influye mucho en las mentes de las personas por la facilidad que tiene de llegar a la mente

    ResponderEliminar
  18. Las perspectiva social examina dos contenidos como: las fuerzas sociales y los patrones sociales. En mi opinión los patrones sociales rigen las fuerzas sociales y las fuerzas sociales nos permiten tener una verdadera visión del mundo. Por ejemplo: al indagar cómo es la economía dé un país estamos evaluando su nivel de pobreza. Las dos coexisten, porque son variables dependientes e independientes.
    Ya que el hábito o los estilos de commportamiento tienen relación con la toma de drogas.

    ResponderEliminar
  19. también, por lo que la sociología ayuda al que el ser humano a decubrir sus propios problemas desde su razonamiento, partiendo de la relación entre lo público y lo privado. Entonces Licda. significa que Michel Foulcat tenía razón en ver la conexión de sujeto, objeto y poder, en este caso el sujeto sería el ser humano, el objeto serían las fuerzas sociales y el poder los patrones sociales.

    ResponderEliminar
  20. Me llama la atencion la parte de la socializacion y es donde nos damos cuenta como cada individuo refleja si fue instruido de manera adecuada en su niñes porq es lo que ahora en dia vemos la violencia, la drogadicion,gente que solo quiere el bienestar de uno mismo sin importar lastimar a las personas que esten en su paso un egoismo social que no deja progresar de manera adecuada y desarollar una sociedad con mejor calidad de vida

    ResponderEliminar
  21. Otra parte de suma importancia es la comunicacion en la familia como aspecto importante en la familia ya que de ahi sale el caracter de los hijos si a la hora de la comida se esta discutiendo o los padres peleando se va a crear una vision incorrecta en los hijos ya que van a crecer con la mentalidad de golpear a la mujer , mentir o ser influenciados por amistades que a la larga pueden marcar malas experiencia en los hijos.

    ResponderEliminar
  22. Si pero ante todo son los patrones culturales que rigen el desarrollo del ser humano en la sociedad, como la evolución social, moral y mental construida en el ámbito familiar del ser humano puede causar grandes estragos en su formación, afectando como paso siguiente no sólo a su familia sino a la sociedad, más cuando se da una comunicación con personas fáciles de persuadir

    ResponderEliminar
  23. y aún peor cuando tenemos medios de comunicación no asertivos que estan ligados a la relación de sujeto y poder, ya que el sujeto es manejado por el poder y el poder lleva a la individualización, lo que repercute en la sociedad.

    ResponderEliminar
  24. Hola..!! lic. buenas noches.. me gustaria que nos hiciera el favor de orientarnos como grupo sobre la tarea que hay que hacer, ya que creo que todos no entendemos. Hemos hecho nuestro intento pero no encontramos que hacer.! de ante mano gracias y Bendiciones..!!

    ResponderEliminar
  25. Pero las personas faciles de persuadir son las que normalmente se basan en lo que los demas hacen para sentirse aceptados en un circulo son lo que normalmente han tenido una mala orientacion familiar carecen de una personalidad propia

    ResponderEliminar
  26. Estructuras sociales y los grupos sociales
    Y como estas influyen en el comportamiento de las personas y la sociología a demás sabe determinar la perspectiva sociológica.
    Examina dos contenidos la comunicación en el diario vivir y la dinámica y comportamiento social
    Las fuerzas sociales (tendencias. pobreza, edad, raza, ) y los patronos sociales ( conflictos tanto de estructura social como de estructura cultural)
    El objetivo principal de la sociología es muy cierto ya que pretende mostrar como la sociedad y la posición que los individuos ocupan en un periodo de la historia influye en sus actitudes creencias y conducta, los seres humanos estamos inmersos en la sociedad, esto quiere decir que desde que nacemos hasta que morimos estamos relacionándonos
    Además habla acerca del análisis que hace Durkheim, diferentes perspectivas de la sociedad que explica cómo funciona la sociedad es, la dinámica del comportamiento social es la cultura del diseño total de la vida de la gente para vivir incluyendo creencias cultura, valores, etc.
    Las personas no heredan las predisposiciones, específica el tipo de humanos que somos se debe a la influencia de la aculturación, teniendo en cuenta que aculturación es: Aculturación se refiere al resultado de un proceso en el cual una persona o un grupo de ellas adquiere una nueva cultura (o aspectos de la misma), generalmente a expensas de la cultura propia y de forma involuntaria
    Además de otros puntos que toca que son:
    Socialización
    Procesos de socialización
    Agentes de socialización como la familia, escuela, etc.

    ResponderEliminar
  27. Significa que la sociedad está sistematizada por las acciones del ser humano como causa principal de lo que se ve en ella.

    ResponderEliminar
  28. exactamente el ser humano y su historia construyen las sociedad en la que vivimos!

    ResponderEliminar
  29. Es decir todo lleva al ser humano a formar una estructura o a tener una finalidad pero somo intereses personales.

    ResponderEliminar
  30. Mmm a mi se me hace que las sociedas se van formando por los intereses propios de las personas ya que como dicen todos somos dueños de nuestra propia verdad y asi van influyendo en los demas y las sociedades se van marcando por los diferentes tipos de patrones como los que ya mencionaban antes ustedes queridas compañeras eso creo yo

    ResponderEliminar
  31. El ser humano olvida la objetividad al momento de desarrollar sus acciones, busca su beneficio, dejando poco espacio para desarrollar su intlecto o su opinion y permitiendo guiarse por estructuras de poder vanas, que velan por un solo objetivo.

    ResponderEliminar
  32. Pero en si, los agentes pueden tienen conciencia de lo que hacen y del mensaje que transmiten, pero lo hacen con on proposito intencional que aparentmente es inocente, poruqe ya va razonado, ya va planeado, porque se está bajo un limite, poder, regla u orden.

    ResponderEliminar
  33. El agente pude realizar cambios, porque estmaos en una sociedad cambiante, que tiende a cambiar sus estructuras politicas, economicas y sociales. Un ejemplo seria el cmabio constante que se tiene en la Constitución, esto como resultado de la sinfluencias del agente, o los vacios que hay en la Constitución esto como una tecnia del agente para influir en otra opciones.

    ResponderEliminar
  34. Un primer comentario acerca de la presentación acerca de la visión de Giddens sobre esta tematica social es que el plantea que todas las teorías sociales y en especial la de la estructuración tiene ciertas "fallas" en su planteamiento y que la hace notar como una teoría que tiene mal formulado su base de existencia y que por tanto no funciona como se plantea la teoría ya que el movimiento social no esta bien estudiado.

    ResponderEliminar
  35. Según Giddens, el agente se denvuelve en diferentes contextos ejerciendo una acción de poder o influenciativa en sus receptores, además la reflexionalidad y la racionalidad forman parte de él tan naturalmente que esto conlleva a que genere por medio de la construcciónd ebuenos argumentos una persuasión comunicativa a través de un lenguaje y que atrape o vuelva a su antojo el sujeto que esta manejando por medio de la interacción en común.

    ResponderEliminar
  36. estoy de acuerdo con tu comentario Gaby, porque la sociedad funciona bajo un régimen de eventos ligados con el materialismo dialectico (CORRIJANME SI ME EQUIVOCO), es decir bajo un sistema de CAUSA-EFECTO en donde lo que un agente haga, eso perjudicara a los demás individuos; mas si el agente es un importante personaje de la vida social; sea un político, un ladrón , etc. Lo que él haga, afecta a los demas

    ResponderEliminar
  37. y es interesante ver como este personaje se desliga de los pensamientos idealistas y trata en cierta medida objetivarse a la imparcialidad y explicar mejor lo que él piensa que debe de manejarse en estas teorías sociales

    ResponderEliminar
  38. En el funcionalismo y el estructuralismo hace criticas muy interesantes encaminadas a puntos ciegos en estas teorías ya que critica cosas muy puntuales como a quien se le designa como agente y suena como algo muy subjetivo, o por lo menos eso es lo que el percibe... no se si están de acuerdo compañeros

    ResponderEliminar
  39. hacia eso es que esoty de acuerdo contigo gaby, ya que el enfatiza mucho en que todas estas teorías no se han formado totalmente en base a un método conceptual sino mas empírico, pero en base a conveniencias de ciertos grupos sociales minoritarios, pero que a la larga se terminan aceptando por la mayoría de individuos

    ResponderEliminar
  40. y finalmente, concluye con ciertos términos conceptuales que definen que el ser humano tiene las herramientas para comprender lo que sucede a su alrededor y que tiene la capacidad de asimilar estos conocimientos y ser mas conscientes de sus acciones.
    ADEMAS QUE A EL LE FASCINA MANEJAR SUS TEORIAS Y CONCEPTOS EN BASE A LOS TERMINOS ESPACIO-TIEMPO y explica que todos lo sucesos se dan en un espacio determinado cada cierto tiempo y que eso se vuelve como una modelo social, sin dejar a un lado la importancia que implica la COMUNICACIÓN.

    ResponderEliminar
  41. De acuerdo con tu plateaminto de causa y efecto, pero a esto le podriamos agregar que en si el ser humano prentende ser subjetivo con lo que hace porque es como el elemento que lo ayuda a tener un poder o seleccionar una parte de la sociedad como receptor, porque al ser imparcial estariamos halbando que el agente deja de regirse por una estructura social ya impuesta y no crea una propia, además estariamos diciendo que el agente con poder esta proclama o cumple la justicia, lo cual no es. Si es objetivo pero tal vez en cuanto a su finalidad porque lleva un objetivo claro en la interacción pero en cuanto a lo neutro no tanto.

    ResponderEliminar
  42. ok, lo que quiero dar a entender es que en este punto si se pone en una perspectiva mas justa para definir cuales son las bases solidas de estas teorías que si nos ponemos a analizar con este planteamiento de Giddens, dice cosas muy ciertas acerca de este punto y hay que tener en cuenta que estas teorías han sido edificadas en base a una ideología propia, a pesar que eso implica que hay una investigación de por medio pero indudablemente hay una percepción personal

    ResponderEliminar
  43. Es innegable que las sociedades se van construyendo a travès de las acciones del ser humano, y por ende estas acciones estàn determinadas por la subjetividad del ser. Ejemplo claro de èsto es la necesidad del ser por formar estructuras de poder: Estados, Gobiernos, Monarquìas,etc., con el fin de cumplir o materializar intereses individuales o colectivos. Sin embargo esto puede repercutir en las estructuras sociales pues debido al elemento subjetivo se puede llegar al temido concepto de desigualdad en las sociedades.

    ResponderEliminar
  44. la sociedad la formamos entre todos, y es el conjunto de organizaciones entre si,todos estamos dentro de ella,por lo que es indespensable ser social porque todos necesitamos de todos en algun momento determinado de nuestras vidas.

    ResponderEliminar
  45. Los medios de comunicación masiva constituyen uno de los pilares en la construcción de la sociedad, además, estos son el reflejo de la dinámica de la interacción social, hasta este punto el rol de los medios de comunicación dentro de las estructuras sociales se define dentro de la asertividad, pero en la realidad sucede que estos medios tienden a ser manipulados por el agente que tiene el poder, esto le permite conducir a las masas desde la persuación para obtener como resultado una masa orientada a un objetivo de rasgos subjetivos del agente.

    ResponderEliminar
  46. cada ser humano se forma de acuerdo a la sociedad en que vive, ya de la misma forma en la que la sociedad se construye por medio de las acciones que los seres que la conforman la realizan asi como nos explica la li. Guevara en el video que pudimos ver

    ResponderEliminar
  47. Comparto ese punto de que las acciones del ser humano están determinadas por el tiempo y el espacio porque si analisamos las sociedades en determinados tiempos podrtemos comprenderlas. Ejemplo, El Salvador 2011: Una sociedad convulsionada debido a la transición de gobierno que se experimentó en el año 2009,el órgano ejecutivo echó a andar políticas ecnómicas como el subsidio del gas, la posible eliminación de la renta y el incremento del iva. En el aspecto social: Las maras, violencia intrafamiliar,etc. Ahora bien, El Salvador 1980: Conflicto armado. Por lo antes expuesto es imperante que la sociología debe de apoyarse en la historia porque es ésta la que le aporta información de tiempo y espacio para hacer un mejor estudio de las sociedades. Tatiana Alemán

    ResponderEliminar
  48. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  49. Soy Diana Orantes:

    Aqui va un concepto que busque sobre teoria de accion.

    Teoría de la acción

    Las teorías de la acción intentan comprender las acciones de los miembros de una sociedad. Estas teorías oscilan entre diferentes enfoques, los que valoran muy fuertemente la libertad de acción y aquellos que ven las acciones como determinadas por la presión de las relaciones sociales.

    con lo cual sostengo que si, las teorias de las acciones y de las estructuras, estudian y comprenden el comportamiento del hombre con la sociedad.

    (Si desean opinen sobre este concepto)

    ResponderEliminar
  50. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  51. me llama la atencion esto que la estructuracion es un proceso dinamico continuo,y esto otro: Estas mismas estructuras se reproducen cuando los individuos realizan sus acciones y con ello se reproduce la sociedad como un sistema ordenado de interrelación social. , con lo anterio quiero añadir que los agentes forman una estructura que jamas sera del todo estable el tiempo influye mucho asi tambien el tipo de agentes cuyas ideologias pueden variar.
    Muchos dicen que el pais que no conoce su histaria esta condenado a repetirla pero el autor señala un proceso continuo en el que quierase o no las modas por ejemplo, conflictos politicos, sociales, escases de comida, crisis economicas, parecen volver pero con otras causas, porque los agentes son otros.

    ResponderEliminar
  52. lo anterior es de Diana Orantes con respecto a lo que dice: me llama la atencion...

    ResponderEliminar
  53. Los agentes sociales son los que permiten el funcionamiento social, estos agentes nos socializan, en nuestra niñez, bajo sus propias pautas que nos forman estructuras que se reproducen cuando nos desenvolvemos en la sociedad.

    ResponderEliminar
  54. lo que dice Diana es muy cierto ya que como el nombre lo dice "Teoria de estructuracion" todo parte de una estructura siguiendo un orden, dando como resultado una vida social ordenada.

    ResponderEliminar
  55. DIANA ORANTES

    Considero que ambas formas de pensar (reflexiva y racional) estan muy de la mano, se entiende que al realizar cualquier accion la persona piensa, recapacita, determina consecuencias, piensa, razona...pero mas bien creo que la forma de pensar en la que el razonamiento conlleva a una intencion de actos origina movimientos sociales en los que no solo hay uno si no varios individuos involucrados, unidos por sus mismos intereses, es de este modo, supongo, que surgen las revoluciones,las huelgas, las guerras...poruqe existe una razon que hace buscar motivos hasta llegar a la raiz de un problema. En cuanto a la forma reflexiva de pensar considero que viene luego de esos impulsos de una aglomeracion de personas con intereses similares.

    ResponderEliminar
  56. según el concepto de la teoría de la acción pienso que si es un concepto que estudia el compotamiento del hombre social y como interáctua con la sociedad, cada uno de nosotros de los seres humanos tiene un papel muy importante en la sociedad y lo jugamos tal y como somos dependiendo de nuestra cultura, ideologia política,religión etc....
    a lo que quiero llegar es que cada quien tiene un comportamiento diferente de acuerdo a sus vivencias sociales. Soy Bryan Steve Oliva lic.

    ResponderEliminar
  57. me encanta el comenterio de diana según las ambas formas de pensar (reflexiva y personal) segun lo leido decia que el ser humano por ende naturaleza recapacita.reconoce,piensa,determina las consecuencias que puedan llegar ante una falta piensa y por último razona, muy de acuerdo con lo que dice Diana mi aporte es: es que cada ser humano asi como busca intereses, busca también o mejor dicho no busca si no que tiene sus propias diferencias y pienso que esas mismas pueden tambien conllevar al agente social hacer de ellas: revoluciones,huelgas,guerras etc...
    se que mi compañera lo realizó con un fin positivo y creo q estoy muy de acuerdo con ello.

    ResponderEliminar
  58. Acción social es aquella que tiene un sentido para quienes la realizan, afectando la conducta de los demas.

    ResponderEliminar
  59. Me parece que en La Constitución de la Sociedad Giddens pretende establecer la versión integral, completa (la opus magna) de su teoría social. Aquí, el pensador inglés analiza los aspectos que en términos luckasianos podríamos denominar ontológicos del ser social, o sea, aspectos del ser social que, pese a las múltiples formas concretas que pueden asumir, son constitutivos de toda y cualquier forma humano-societal.


    Desde nuestro punto de vista, por no atender a las cuestiones arriba planteadas en su teoría de la estructuración, Giddens plantea un análisis sobre la diferencia entre conflictos y contradicciones que (a diferencia de la concepción marxista) no tiene el mismo énfasis analítico en los aspectos estructurados y estructurantes de la esfera del trabajo, subvalorizando así sus implicaciones en las relaciones entre agencia y coerción en los procesos de reproducción y transformación individual y colectiva.


    Stephanie Pinzon :)

    ResponderEliminar
  60. Estoy muy de acuerdo con Diana y con Bryan Oliva porque todo ser humano desde que nacemos traemos con nosotros la conciencia lo que nos permite razonar sobre las cosas que hacemos, ellos dicen que existen intereses y diferencias, lo que crea diferentes opiniones en la sociedad

    ResponderEliminar
  61. De acuerdo con los agentes sociales como lo dije en clase lic. que ud me puso a hacer un resumen pienso que cada agente social está conformado: de instituciones sociales, y estructuras sociales que eso nos hace jugar un papel muy importante en la sociedad y sin eso no podriamos ser una sociedad siempre cada ser humano depende de, para llegar a una interacción social y dar sus propias criticas a la sociedad por que por naturaleza somos seres sociales necesitamos que nuestras opiniones sean escuchadas asi como nosotros poder escuchar poiniones de los demás.

    ResponderEliminar
  62. DIANA ORANTES

    las instituciones son medios muy propicios para que el agente se desarrolle y busque incluirse en un grupo como parte de su proceso natural y alli se unen todos los niveles de conocimiento, la interaccion, la comunicacion, el lenguaje, se da una estructura social y dentro de ella la doble estructura: la del agente mismo y la otra con su contexto. En una instirucion o en un sistema se puede dar todo este conjunto de elementos que no pueden separarse en una sociedad.

    ResponderEliminar
  63. Oola..!! comparto el comentario de DIANA ORANTES..!! ya que la sociedad se rige por el comportamiento del hombre. esta sociedad esta en constante movimiento ya que el hombre con sus mismas acciones cambia el proceso de formacion de dicha sociedad. pero siempre enfocado a la interaccion con los demas individuos.

    ResponderEliminar
  64. La sociologia influye en nuestra vida.
    Perspectiva sociologica nos permite ver la realidad del mundo (fuerzas y patrones sociales), patrones sociales estan relacionados a las estructuras sociales y culturales. sociologia: estudio de los grupos o entes humanos es decir como influye en la realidad

    ResponderEliminar
  65. Me ha parecido muy acertada la formulacion de la teoria por parte de Giddens,sobre todo porque se apega a los tiempos que estamos viviendo.
    Ya que actualmente lo subjetivo es mas influyente y representativo dentro de las grandes sociedades que manejan la informacion.Por ejemplo las redes sociales,ya que nunca el humano estuvo tan interesado en conocer la vida del "otro"como hoy.
    Mario Rojas.

    ResponderEliminar
  66. me gusta en la forma que planteó Diana acerca de ambas formas de pensar "reflexiva y racional" por que es logico y especifico facil de entender

    ResponderEliminar
  67. Ademas,ha habido un fuerte impacto con respecto a las particularidades de las sociedades industrializadas ya que si bien la era digital ha sido global,esta no posee el mismo impacto en Angola o Surinam (paises segun el IDH pobres)y en naciones como la nuestra si,gracias a la labor de la transculturizacion...A lo Giddens llama en su teoria: Intenta reorientar el problema de la relación entre el individuo y la sociedad.
    Mario Rojas.

    ResponderEliminar
  68. Para mi la sociologia el es estudio de la conducta que rigen al ser humano, sus formas de relacionarse con otros seres y como influyen en el vivir diario, esta abarca un gran espacio ya que todos necesitamos comunicarnos es como algo ya establecido por naturaleza

    ResponderEliminar
  69. De acuerdo con mis compañeros existen dos formas que el ser humano utiliza para comunicarse. *la personal, la reflexiva.
    estas permiten ke el ser humano se desembuelva en la sociedad. mediente sus actos los cuales son un reflejo de la conducta razonal que por naturaleza tenemos.!!

    ResponderEliminar
  70. El ser humano es un ente social pero no garantiza efectividad en la busqueda de soluciones para las principales problematicas de su medio...Quiere decir que el ser humano se vuelve mas alejado de su realidad gracias a las nuevas tecnologias y se deforma su perspectiva objetiva...Esto Giddens lo plantea enla teoria de las estructuras o sistemas.

    Mario Rojas.

    ResponderEliminar
  71. Tecnología + Naturaleza = Destrucción
    Cada experiencia de la vida es tapada por una cosa de la tecnología.
    Eso nos priva de ser objetivos y nos limita a utilizar el pensamiento critico...El estructuralismo entiende a la sociedad por medio de un analisis de sus partes.
    ¿De qué sirve solucionar problemas tecnológicos si ni siquiera sabemos solucionar los problemas de nuestra vida?

    Mario Rojas

    ResponderEliminar
  72. sentido comun y medios informativos.
    La sociologia busca ayudar a los individuos; nos dice que nosotros somos creaturas sociales.
    4 suicidios:
    *suicidios egoistas
    *suicidios altruistas
    *suicidios anomicos
    *Suicidio Fatalista
    ***suicidios por imitacion

    La sociologia nos dice como son los hechos
    *encuestas
    nos dicen los resultados
    *estudios de campo
    (se estudia un grupo de personas)
    *experimentos
    estudios bien limitados se comparan los resultados
    *estudios trasculturales
    se ayudan de la etnografia
    ven como lo cultural su creencias etc.
    *estudios historicos
    fenomenos sociales (lo que sucede, sus influencias etc.)

    ResponderEliminar
  73. En otras palabras la sociologia busca ante todo dar una respuesta y una solucion a los problemas del ser humano

    ResponderEliminar
  74. Fenomenos sociales,bien lo ha dicho Kevin...Que en ningun momento se encuentran aislados de la sociedad que nos asfixia.

    ¿La sociedad nos asfixia o nosotros asfixiamos a la sociedad? ¿cual es la verdad segun Giddens?

    Mario Rojas

    ResponderEliminar
  75. Apoyo la teoria de MARIO ROJAS.. ya que el ser humano esta capacitado de poder resolver los problemas que se le presenten a su alrededor, pero este mismo tiende a dejarse llevar x las influencias de la tecnologia. alejandolo cada vès màs de su propia realidad..!!

    ResponderEliminar
  76. Dinamica del comportamiento social es el diseño total de la gente (aspectos practicos, influencia de la aculturacion)

    Creencias son las costumbres qe cada sociedad tiene
    Valores son juicios de la sociedas
    Normas pautas para el comportamiento
    simbolos representaciones de creencias y valores, ect.
    lenguaje sistema de comunicacion simbolica sice lo que creemos o pensamos
    Tecnologia equipo de conocimientos que nos sirve para darnos a conocer (expresarnos).

    ResponderEliminar
  77. Tecnologia equipo de conocimientos que nos sirve para darnos a conocer (expresarnos)
    No siento que sea esa la manera de abordar la realidad...Puesto que...¿y la gente que no tiene acceso a los medios tecnologicos que onda?
    Para vos Kevin...¿no se expresa esa gente?...

    Mario Rojas

    ResponderEliminar
  78. Perdón por la tardanza... pero me acaban de instalar un nuevo módem.
    Bueno volviendo al tema, bueno doy la razón a Rojas, pero la tecnología no es en realidad el equipo es una ciencia encargada de la creación, manipulación y mejoramiento de este, y según tu teoría de "Tecnología + Naturaleza= Destrucción", bueno discrepo un poco porque de igual manera hay avances tecnológicos que van en pero de esta, si son pocos pero los hay.

    Cambiando de tema, la sociología se encarga de la interacción de individuos en la sociedad, pero también hay sociedades que interactuan entre si también así que la escala va
    Individuos-Integran> Grupos-Forman> Sociedades

    Interactuan con

    Individuos, Grupos, Sociedades

    Luis Rivera

    ResponderEliminar
  79. Segun la teoria de la estructuracion de Giddens sus aportes parten debido a su espacio y tiempo segun los avances tecnologicos a medida que avanza el tiempo van cambiando él reformula la teoria social y reevalua la division del desarrollo y la modernidad. asi podemos decir que la base de la sociologia ayuda a enterder los problemas sociales en los que nos encontramos.
    hay lic. la verdad nose si este es el tema del que teniamos que escribir y perdon x la hora pero he babosiado tanto ni sabia que tenia que hacer una cuenta y nose si esto era
    Rebeca Quintanilla

    ResponderEliminar
  80. buenos dás licenciada! :)
    ¿cuándo publicara las preguntas de la clase de hoy?
    gracias, pase un buen día!
    Atte. Diana Reyes.

    ResponderEliminar
  81. Bryan Steve Reyes Sorto
    N° De Carnet: 201101030

    Estructura ocupacional,
    estructura social y clases sociales

    El siguiente texto habla sobre cómo se va estructurando estos conceptos y dice que la transformación de la sociedad hacia la sociedad moderna es un rasgo definitorio de la cultura de una época y la modernización como tecnología de la transformación animada por esa cultura, a veces en forma contradictoria pero también a veces reforzándose mutuamente.
    La primera modernización
    revoluciona la capacidad de producción material; la segunda
    revoluciona la capacidad de producción de conocimiento.

    en mi criterio es muy importantes estas definiciones que hacen en el texto porque no solo hablan de cómo se estructuriza cada cosa si no que también tocan temas de la industrialización y del comportamiento de las personas en el ámbito social. Habla de diferencias en el mundo que la sociología esta envuelta y que lleva acabo como rol de conocimiento a la sociedad.

    Los investigadores como Guillermo Wormald y Florencia Torche hablan sobre las categrorias en la sociedad como distinguir a diferentes personas en el amibito de la sociología. Por otra parte la matriz de Leon y Mrtinez hablan acerca de la sociedad rural junto a las diferencias hechas y en los campos que le es mas fácil ampliarse en dicho ámbito.

    ResponderEliminar
  82. Anthony Giddens con la teoría de estructuración
    Uno de los de los representantes de la sociología moderna.
    Intenta superar la oposición abstracta
    Se enfoca en la relación que el individuo debe llevar con la sociedad, se dice q estas estructuras son reproducidas cuando la persona realiza sus acciones y por eso la sociedad está con un sistema ordenado, estudia la particularidades de la sociedad moderna, ya que se tiene una actitud crítica del marxismo entre otros.
    A mi opinión esta teoría está basada en hechos modernos de la sociedad y ayuda al individuo a involucrarse más en la relación del individuo con la sociedad

    Marcela Flores Gonzalez

    ResponderEliminar
  83. Muy interesante la teoria de Anthony Giddens:
    la teoría de la “estructuración”, que consiste en comprender la relación entre los individuos y las condiciones que los rodean. “Deberíamos ver a la sociedad como una serie de actividades y prácticas que la gente lleva a cabo, pero que al mismo tiempo reproducen a grandes instituciones”, señala.

    hay que buscar comprender los individuos y las condiciones en que se desarrollan para asi buscar soluciones a muchos problemas sociales cotidianos que nos rodean :)

    ResponderEliminar
  84. Licenciada como asi??
    que no supuestamente ibamos a hacer un cuadro con la expo de la majo ?? pero ese video?? de ahi vamos a hacer el cuadro ?
    o solo es para verlo?

    ResponderEliminar
  85. Pasando a otro tema ,Licenciada me parece el vídeo de las redes sociales tiene datos muy curiosos e importantes ya que mirándolo bien en verdad pasan a nuestro alrededor y la lógica con que se desarrolla la entrevista mediante ejemplos continuamente de la explicación del ¿porque? y ¿como? nos deja muchos aportes para la materia acerca de este tema

    ResponderEliminar
  86. hola licda mire no encuentro donde estan los temas de exposicion para investigar porque son para la otra semana verdad?

    ResponderEliminar